Incendios forestales y mortalidad de águilas imperiales y milanos reales, los riesgos de construir un polígono eólico en Montelarreina

Ecologistas Zamora alerta de los impactos que acarrearía la instalación de ocho aerogeneradores en una zona de alto valor ecológico, critica las graves deficiencias del informe ambiental encargado por la promotora y solicita a la Junta que descarte este proyecto, que aumentaría el riesgo de incendios forestales en este monte singular.

Tras conocer los informes aportados por la promotora “Monte La Reina, S.C.L.”, para instalar ocho aerogeneradores en el mismo borde del bosque de Montelarreina, desde esta organización queremos hacer públicas una serie de consideraciones.

Las obras de construcción y funcionamiento de esta industria eólica, así como sus líneas de evacuación en el margen de esta extensa masa forestal, implicarían un aumento en el riesgo de incendios forestales. Además, en caso de un hipotético incendio forestal, el polígono eólico y sus infraestructuras dificultarían considerablemente la actuación de los medios de extinción aéreos necesarios. De hecho, cinco de los ocho molinos proyectados están tan cerca del monte, que su sombra se proyectaría sobre las encinas.

Además, la instalación de ocho aerogeneradores supondría, por un lado, una trampa mortal para numerosas aves que utilizan la zona como área de reproducción, en sus dispersiones o durante la migración. Varios individuos de águila imperial (“en peligro” por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas), utilizan Montelarreina como zona de alimentación y existe la posibilidad de que en breve se establezca una pareja reproductora, como ya lo han hecho en zonas cercanas; la abundancia de conejo de monte proporciona numeroso alimento a esta especie y la instalación de este polígono implicaría un riesgo constante de colisiones y por tanto, de sumidero de ejemplares que vayan llegando a la zona. Por otro lado, la presencia de milano real (otra especie “en peligro de extinción”) especialmente durante los meses invernales cuando el entorno de Montelarreina recibe numerosos individuos invernantes, también podría desembocar en un goteo de accidentes por colisión con los aerogeneradores.

Curiosamente, las anteriores especies -ambas “en peligro”- no se mencionan en los informes encargados por la promotora y pensamos que se omite intencionadamente su la presencia para defender el proyecto. Sorprende, además, que los informes de la promotora defiendan la inocuidad de este tipo de proyectos (que generan millones de muertes en aves y murciélagos), carezcan de rigor, incluyan listados de especies que no aparecen en la zona (lo que sugiere que son copia de otros informes ajenos al área de estudio), arrastren faltas de ortografía y además, deformen la realidad biológica de las especies presentes con el objetivo de omitir muchos de los riesgos por afecciones sobre la biodiversidad.

Recordemos que la masa forestal de Montelarreina constituye un área de enorme valor medioambiental que ocupa una superficie cercana a las 2.000 hectáreas. Ubicada en el término municipal de Toro, representa uno de los más destacados bosques que todavía se conservan en las comarcas interiores de Castilla y León y supone un reducto de los extensos bosques de encinas y pinos que dominaron en otros tiempos en gran parte de la meseta duriense y que han sobrevivido hasta nuestros días a pesar de la intensa presión humana.

Montelarreina y su entorno inmediato alberga más de 200 especies de vertebrados, muchas con enorme interés, protegidas por diferentes legislaciones regionales, nacionales o europeas y algunas incluidas en los catálogos de especies amenazadas. Se han citado 156 especies de aves (de ellas, 76 nidificantes seguras), 29 de mamíferos, 11 de reptiles y seis de anfibios, de las cuales dos están “en peligro”, nueve están clasificadas como “Casi amenazadas” y cuatro como “Vulnerables” en los respectivos Libros Rojos. Por otro lado, el proyecto en cuestión también está en pleno corredor del Duero, utilizado por numerosas aves migratorias, como paseriformes, garzas reales o águilas pescadoras.

Por todo ello, Ecologistas Zamora está preparando alegaciones para solicitar a la Junta de Castilla y León que descarte este proyecto que acarrearía numerosos y gravísimos impactos ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *